La goleta Äran fue construida en 1903 en la ciudad de Viken, en el suroeste de Suecia, por el maestro de azuela A. Olsson, de Heiselborg. El buque se hizo con madera de abeto y cuadernas de roble; 23’5 metros de eslora, 6’2 de manga, 2’82 de calado y un peso de 68 toneladas.
En 1933 Nils Jönsson, que era el timonel del barco, y su hermano Henry Efraim lo compraron y lo transportaron hasta la isla de Öresund. Durante los años 50 cambió de propietarios varias veces, hasta que se hizo cargo el maestro de azuela Janne Karlsson, que lo llevó a Estocolmo, donde fue reconstruido de arriba abajo. Fue en la capital sueca donde el barco adoptó el nombre de su nueva residencia: Ärand of Stockholm. Durante muchos años el Äran transportó mercancías diversas entre los países del Mar Báltico y el Mar del Norte, entre ellas toneles de arengadas, que se cambiaban por pez salado para exportarlo a la península Ibérica, donde se proveían de sal y vino.
A finales de la década de los años 20 del siglo pasado, se le instaló el primer motor, que tenía 30 caballos. El año 1932 se le cambió la arboladura de quetx por la de goleta. El 2006 es comprado por la empresa “Veles i vents” y el verano de 2007 la trasladan de Estocolmo a Barcelona.
Después de pasar unos meses en Roses, se traslada a los Astilleros Alfacs (Sant Carles de la Ràpita), donde se realizan varios trabajos de reparación.
En 2020 la compañía World Sailing Experience adquiere la embarcación con el objetivo de que a partir de la primavera del 2021 el Äran, desde el Puerto de Palamós, sea el buque para todos los apasionados del mar y la navegación.